La persistencia del presente en la Exhibición Cuerpo de letra. La Casona de los Olivera (2024).    


Cuerpo de Letra 

Centro de Arte La casona de los Olivera 
Texto curatorial de Laura Romano 

Extensa y diversa, la relación entre las artes visuales y la palabra escrita ofrece una valiosa oportunidad para indagar los vínculos que entre ambas se entretejen. ¿De qué manera es posible articular arte visual y escritura?, ¿qué sentidos construye la combinación entre palabra e imagen?, ¿cuándo la escritura pasa a formar parte de una obra de arte?

Imagen y palabra integran un cuerpo con múltiples formas: el texto escrito puede presentarse como elemento estructural y orgánico de la obra, los formatos y soportes del universo literario pueden convertirse en nuevas posibilidades materiales, y los autores, títulos y personajes pueden asumir roles y apariencias diferentes para expandir sus bordes y contornos originales.

Cuerpo de letra es una muestra que exhibe distintas formas de habitar el espacio compartido entre estos dos lenguajes, encuentros que se manifiestan de manera orgánica, lúcida y, sobre todo, vital.


La persistencia del presente Cuerpo de letra. La Casona de los Olivera (2024).

La incomodidad de lo que nos rodea en la exhibición: Ecosistemas artísticos. Escenas e interacciones biológicas (2023) en el marco del Tercer Congreso Latinoamericano de Ecología Microbiana


Un conjunto de prácticas artísticas que cruzan las artes, las tecnologías y las convergencias biológicas de nuestro ecosistema serán parte de la exposición que comienza este 7 de agosto en la Universidad Nacional de Quilmes.

La propuesta, que es una producción articulada entre el Programa de Cultura de la Secretaría de Extensión, la Escuela de Artes y el 3 Congreso Latinoamericano de Ecología Microbiana, invita a desafiar los límites de una curaduría artística que incluye el debate por la creación, la imaginación, la representación y la transformación.

La ciencia, que también incluye una ética y una estética en su conformación, permite en esta muestra, poner de relieve cruces entre la naturaleza y las condiciones socioculturales, invitando al contacto con la naturaleza.

En Democracia, instalación colectiva y performática Gabriela Alonso, nos incita a sumergirnos en un escenario lúdico y poético, para manifestarse en el ritual de la siembra.

En Microbioespecularis de Federico Joselevich, y en Proyecto Gea-Y de Guillermina Perot Mac Donald, el cuerpo adquiere protagonismo, interactúa con microorganismos naturales y artificiales y genera un cruce que involucra al público a ser parte de la obra.

En la Incomodidad que nos rodea, de Pablo Logiovine, una colonia de caracoles actúan sobre fragmentos de libros, de papeles, friccionan un escenario de imágenes y palabra de un mundo que convierten en otro.

En Mi Jardín, Sandra Goñi interviene una imagen digital con una práctica manual que desenfoca y enfoca otro modo de narrar gajos, extensiones, sentires, saberes, pensares de la artista.


La incomodidad de lo que nos rodea en la exhibición Ecosistemas artísticos. Escenas e interacciones biológicas (2023). http://programadecultura.web.unq.edu.ar/category/exposiciones/page/3/


La incomodidad de lo que nos rodea #8  (2022). Taller el Túnel, Ciudad de Buenos Aires, [2022]


La incomodidad de lo que nos rodea #7  (2021).  12° edición del Premio Itaú Artes Visuales.   https://artsandculture.gogle.com/story/gAXRlYi0C4JGvg?hl=es.    https://www.fundacionitau.org.ar/Catalogo-Premio-Itau-Artes-Visuales-20-21.pdf

El contenido de Youtube no puede mostrarse debido a tu configuración de cookies actual. Para ver el contenido, haz clic en “Mostrar contenido” para consentir la transferencia de los datos necesarios a Youtube y habilitar este servicio. Puedes consultar más información en nuestra [Política de privacidad]/politica-de-privacidad/. En caso de que cambies de opinión, puedes revocar tu consentimiento en cualquier momento a través de la configuración de cookies.

Mostrar contenido

La incomodidad de lo que nos rodea #7  (2021) https://artsandculture.google.com/story/gAXRlYi0C4JGvg?hl=es

La incomodidad de lo que nos rodea #4  (2020-2021). 97º Salón Nacional de Santa Fe, Rosa Galisteo
https://museorosagalisteo.gob.ar/salonypadeletti/blog/portfolio-item/pablo-logiovine/



La incomodidad de lo que nos rodea #3  (2020).  5º Premio Artes Visuales MACSur
https://drive.google.com/file/d/1H7Y9VkLojGZusM6aYmrwpPKFVdMEbKqZ/view